top of page

NOTICIAS Y EVENTOS

Educación para la paz y paz para la vida

Maestros son artesanos de humanidad y constructores de paz y encuentro: Papa Francisco.

Maestros, esencia de la educación.

Foto: FECODE

Son múltiples las problemáticas que presenta la educación en Colombia en sus diferentes niveles. Dentro de estas problemáticas se encuentra la escasa cobertura y la falta de cupos en los diferentes niveles de la educación, en especial de la educación superior, originada por el insuficiente presupuesto designado por el gobierno para la inversión en las necesidades que se requieren en la educación. De igual forma la estratificación de la educación, ya que quienes pertenecen a un estrato socio económico medio o alto, tienen la posibilidad de acceder a la educación privada en instituciones o colegios de reconocida trascendencia y calidad, en cambio quienes pertenecen a un estrato bajo, tan solo tienen la posibilidad de ingresar a la educación pública, que en Colombia presenta grandes vacíos, que se evidencia en las pruebas de Estado ICFES, en las cuales no se tienen en cuenta la educación que ha recibido el estudiante, realizando el mismo examen para todos los estudiantes.

"Enseñar es un trabajo bellísimo, lástima que los profesores están mal pagados: S.S. Francisco"

 

Pero, estos son solo algunos de los problemas de la educación que coinciden con varios niveles de la educación, ahora bien, en la educación superior el nivel de deserción es eminente, según el mismo gobierno “de 100 estudiantes matriculados en grado 0, 48% concluye la educación media, 12% ingresa a la educación superior pero solo el 4% culmina” (MEN, 2006), es decir, la deserción en la educación superior es del 45,3%.

"Donde hay educación no hay distinción de clases" Confucio.

Según un estudio de deserción del Viceministerio de Educación Superior, un 55% de la deserción la presentan los hombres y el 45% restantes las mujeres. Los índices de deserción más altos se presentan en el primer semestre con un 37%, en el segundo semestre es del 16%; el área del conocimiento en la que mayor deserción se presenta es: Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines, por el contrario en el área de las Ciencias de la Salud se presenta el menor índice de deserción. (MEN, 2009). Estos índices en gran parte son consecuencias del cobro de matrículas elevadas y demás gastos que se requieren para estudiar, en un país donde cerca del 40% de la población vive en pobreza (DANE, 2014).

 

El nuevo rostro de la paz es la educación integral, de calidad y gratuita, a todos los niveles.

Estos son algunos de los factores que han provocado el conflicto armado en Colombia, la falta de justicia, equidad, oportunidades y ante todo los beneficios personales. Actualmente en Colombia se está desarrollando un proceso de paz, que pretende subsanar las consecuencias de la guerra en Colombia, pero, será fácil construir la paz en un país con un historial conflictivo que ha trascendido durante varias generaciones. Será suficiente firmar un documento donde se exprese la “dejación de armas” para construir la paz, quizá el gobierno debería tener en cuenta otros aspectos como los conflictos que no dependen de la guerrilla, ni tampoco del ELN, como lo son las BACRIM.

Antes de la firma del acuerdo de paz, es necesario pensar ¿cómo se van a educar a los posibles reinsertados? En este caso, es importante aumentar el presupuesto en materia de educación, teniendo en cuenta que si se firma el acuerdo, parte del dinero que era utilizado para armamento puede invertirse en educación, logrando ampliar la cobertura de la educación, en especial en el nivel superior.

La educación es el mejor servicio que se puede prestar a la sociedad, pues es la base de toda transformación de progreso humano, tanto personal como comunitario. Este sacrificado servicio pasa desapercibido para muchos…Mensaje del Papa Francisco a los educadores.

La formación de profesionales debe ser más rigurosa, de tal manera, que durante su proceso académico, el estudiante por medio de talleres históricos, analice los sucesos del conflicto armado y se concientice sobre la importancia de la paz, plasmando la importancia de formar profesionales con espíritu de paz y emprendimiento. Es importante que el estudiante se pregunte ¿cómo profesional que debo hacer para contribuir a la paz?

Que Dios les bendiga su abnegada labor diaria, la mayoría de las veces oculta, silenciosa e inapreciada, pero siempre eficaz y valiosa” (Papa Francisco).

Finalmente, solo quiero recordar que la paz, no es solo cuestión de un acuerdo a ser firmado por el gobierno, también es cuestión de todos los ciudadanos, ya que para construir la paz, es necesaria la inducción, es decir, empezar de lo particular a lo general. Si hay paz en nuestras familias, en nuestro barrio, en nuestro Municipio y así sucesivamente, construiremos la paz de manera sencilla.

Por: Luis Alfonso Ramos Ramos

Próximos eventos

 

Lunes 25 de septiembre, 09:30 AM
 

Izada de Bandera con motivo del mes del amor y la amistad y Celebración Eucarística.

Viernes 29 de septiembre, 10:30 AM
 

Celebración del amor y la amistad y compartir.

Lunes 02 de octubre, 7:00 AM
 

Festival de Danzas e inicio de la semana Institucional.

Martes 03 de octubre, 07:00 AM
 

Día de las lenguas.

Casa Nova.

Miércoles 04 de octubre, 07:00 AM
 

Día de las matemáticas.

Casa Romero.

Jueves 05 de octubre, 07:00 AM
 

Día de la fe.

Casa Velásquez.

Viernes 06 de octubre, 07:00 AM
 

Día del deporte.

Casa Zambrano.

Visita Nuestro Blog
CONTACTO
  • COLPASAF
  • Twitter Clean
  • COLPASAF

DIRECCIÓN: Carrera 21 N° 1 - 44 Sur, Barrio Sosiego - Madrid, Cundinamarca

TELÉFONO: 818 36 04

CORREO: colpasafmadrid@gmail.com

Colegio Parroquial Mi Sagrada Familia

@2022

bottom of page